As I was about to jump on to something else, my dad brought me to a screeching halt. “Write it down,” he said. “A scientist records what he observes. If you don’t work methodically and write down what you observe, you’re not a scientist. You’re just playing around.”

Robert Bruce Thompson - DIY Science: Illustrated Guide to Home Chemistry Experiments: All Lab, No Lecture

domingo, 23 de agosto de 2015

Día 15, Montaje del eje Z y cableado de motores y fin de carrera.





La manguera de plástico se puede encontrar en ferrerías como "tubo de plástico transparente de X mm de diámetro" y se puede comprar por metros, yo tenía en casa un metro de tubo de 10 mm por otra razón y he cortado un par de trozos del mismo.

Es un tubo que se corta muy fácilmente con un cutter. Intenté pegarlo con superglue pero no agarraba bien, al final, lo sujeté con cinta adhesiva y apreté bien los acoples.


 



Los cables de mis motores eran demasido finos para las clemas así que los he empalmado con cinta aislante.

  



He encontrado complicado hacer la medición porque no tenía muchos puntos de apoyo, pero pude sacar un par de medidas correctas.



No dispongo de las piezas para montar la electrónica así que esta parte queda sin hacer.




Es muy importante probar los motores de cada eje después de cablearlos, sobre todo para comprobar los sentidos de los ejes.

Eje X, sentido positivo hacia la derecha.
Eje Y, sentido positivo hacia el frente.
Eje Z, sentido positivo hacia abajo.

Si alguno de los ejes no tiene el sentido correcto, hay que darle la vuelta al conector, ya sea en la RAMPS o en el enchufe al motor.



Como el superglue seguía sin pegar, he terminado usando una pistola de pegamento caliente (de esas que también se usan en manualidades).

Lo más seguro es que, cuando se ponga el extrusor, habrá que mover los finales de carrera para evitar que el extrusor se salga de la base de impresión.


Detalle de la impresora con los cables de los motores y los finales de carrera recogidos.

La parte de máquina CNC de la impresora, finalizada.




Ojo, los finales de carrera solo paran el movimiento de los ejes en el sentido negativo.

En lugar de vaselina para los ejes y la varilla roscada, he usado un aceite de silicona que tenía por aquí. Lo tienen a veces en los supermercados Aldi (200 ml por 1'50€).







domingo, 16 de agosto de 2015

Día 14, montaje del eje Y



La plantilla se puede bajar de la siguiente sección de la wiki: http://www.iearobotics.com/wiki/index.php?title=Guia_de_montaje_de_la_Prusa_2#Montaje_del_eje_Y Recomiendo bajar la fuente en DXF y abrirla con algún visor gratuito.

He tenido problemas con la plantilla porque mis soportes para los rodamientos lineales son bastante distintos.
El soporte de rodamiento lineal. Mucho más cerrado que el del video.
También, a la hora de colocar las varillas, he tenido que meter los soportes al mismo tiempo que los rodamientos. 

Para obtener los taladros para este tipo de soporte, he tenido que ponerlos sobre la plantilla y marcar la posición de sus agujeros.


Las barras ya montadas con los rodamientos y sus soportes puestos.

A la espera de la tabla.


----


Los taladros tienen que permitir el paso de un tornillo M3. Si la multiherramienta que uséis (o el taladro) tiene una broca de 3mm, no tendréis problema.

Yo no tenía así que he usado la broca más grande que ofrecía la multiherramienta y usado unas fresas para agrandar los agujeros.

De izquierda a derecha, la broca y las fresas usadas para agrandar los agujeros hasta que pasase un tornillo M3.

Otro problema de los soportes de rodamientos es que son más gruesos que los del video así que tengo que usar tornillos M3x16mm y colocar las bridas de otra manera.

Tras colocar las bridas de distintas maneras y que el rodamiento se saliera del soporte igualmente, el siguiente modo parece aguantar y no molesta al eje. Como tanto los soportes de los rodamientos como las bridas son blancos, se ha pintado en rojo por dónde va la brida.













No es una solución ideal pero tendrá que valer. Empiezo a entender por qué ya no se usa este tipo de soporte.

Las clemas también se llaman "regleta de conexión".




Esto no parece haber dado mucho problema. Se aprovecha para dejer el motor y las poleas lo más alineados posible.



Se mueve bien. No he probado el homing pero no parece tener ningun problema.