As I was about to jump on to something else, my dad brought me to a screeching halt. “Write it down,” he said. “A scientist records what he observes. If you don’t work methodically and write down what you observe, you’re not a scientist. You’re just playing around.”

Robert Bruce Thompson - DIY Science: Illustrated Guide to Home Chemistry Experiments: All Lab, No Lecture

domingo, 26 de abril de 2015

Dia 8, Las varillas.

Esta vez no hay video porque en el tutorial menciona las varillas pero no habla sobre cómo prepararlas.

La impresora usa dos tipos de varillas, roscadas y lisas.

Las varillas roscadas: son 16 varillas M8 de distintos tamaños.

Varillas roscadas, origen de la imagen: http://asrob.uc3m.es/index.php/File:Threaded-rods.png
Estas varillas se pueden obtener de 6 varillas roscadas M8 de 1 metro de largo cortándolas de la siguiente manera:

Varilla 1 370mm 370mm 210mm ~50mm
Varilla 2 370mm 370mm 210mm ~50mm
Varilla 3 370mm 294mm 294mm ~42mm
Varilla 4 370mm 294mm 294mm ~42mm
Varilla 5 440m 440mm, ~120mm
Varilla 6 440mm

Tanto la imagen de las varillas como la tabla se han obtenido de la wiki de Clone Wars.

Las varillas roscadas no son difíciles de encontrar, en una ferretería grande como el Leroy Merlin, suelen estar junto al resto de tornillería y el tamaño M8 (o métrica 8, o de 8 mm de diámetro) es muy común.

Las varillas lisas: son 6 varillas lisas M8 (o métrica 8, o de 8 mm de diámetro) de los siguientes tamaños.
  • 2 de 390mm para el eje X (también valdrían de 406mm)
  • 2 de 420mm para el eje Y (también valdrían de 406mm)
  • 2 de 350mm para el eje Z

Las varillas lisas pueden ser más complicadas de comprar. Encontré las mías en la misma ferretería que las roscadas pero en la sección de perfiles de metal cerca de esos en forma de "L" que hay para proteger algunas esquinas de vigas. Como eran de 1 metro de largo, solo tuve que comprar 3.

No traen los extremos rectos sino que parece que las han cortado retorciéndolas por esa zona. Los extremos se pueden limar más tarde (es lo que hice) pero no sé si habría sido mejor idea cortarlos también para tener bien rectos ambos extremos de las varillas cortadas.

El corte de las varillas.

Si tenéis una radial, adelante. Recordad medir bién por dónde hay que cortar y usar medidas de seguridad para no perder un dedo o algo mayor.

Si tenéis una multiherramienta tipo Dremel, los discos son demasiado pequeños para cortar las varillas de 8 mm de un modo cómodo. Pero no la dejéis muy lejos, que os hará falta con un disco de amolar.

Si no hay radial, toca hacerlo a mano:

Esto y mucha paciencia.

Es importante asegurarse de que la hoja de la sierra es de bimetal (tendrá escrito "bimetal" en la hoja), las de acero al carbono valen para otros metales pero no para cortar acero inoxidable.

Una varilla roscada recién cortada.


Una vez cortadas las varillas, se pueden limar los bordes para que sea más fácil meterlas en los rodamientos lineales, ahí sí que puede tener utilidad la multiherramienta.

Con el disco de afilar que traiga y poco a poco. Puede saltar alguna chispilla.


El resultado final son las varillas listas para el montaje de la estructura.

Todas las varillas ya cortadas, limadas y listas para continuar.