As I was about to jump on to something else, my dad brought me to a screeching halt. “Write it down,” he said. “A scientist records what he observes. If you don’t work methodically and write down what you observe, you’re not a scientist. You’re just playing around.”

Robert Bruce Thompson - DIY Science: Illustrated Guide to Home Chemistry Experiments: All Lab, No Lecture

sábado, 13 de diciembre de 2014

Dia 4, la fuente de alimentación


Aunque es de sentido común, MUY IMPORTANTE TENER LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN DESENCHUFADA ANTES DE PONERSE A TOQUETEAR LOS CABLES.

En la caja de mi fuente de alimentación, el conector venía indicado en la lista de conectores como "12v 4 pin".
El conector ya cortado.

La RAMPS 1.4 tiene un conector de 4 cables igual que la RAMPS 1.3 que comenta en el video, se ponen igual.

Los cables en el conector de la RAMPS 1.4.

Si en lugar de un conector de 4 hilos, os ha venido con vuestra RAMPS dos conectores de 2 hilos, se pone de la siguiente manera:

Los cables en dos conectores de dos hilos.


Puentear la fuente de alimentación no solo sirve para este proyecto, otro proyecto interesante es montar una fuente de alimentación de laboratorio a partir de una fuente de caja ATX.

Detalle de mi conector donde puedes ver el cable verde que hay que unir a un cable negro (vale cualquier cable negro, todos son masa). Se ha pintado una línea verde del cable a su enchufe y resaltado el clip ya insertado dentro de un círculo rojo.


No es necesario meter tanto el clip para que haga contacto pero yo prefiero que no sobresalga. Puede que haya que darle algunos golpecitos para que entre del todo.

Como no me gusta dejar ese tipo de cosas al aire, yo lo tapé con un poco de cinta aislante.